Planeación y Presupuesto Participativo

¿Qué es?

La Planeación Participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse cuenta en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y actividades.

El Presupuesto Participativo es el proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo. Los gobiernos locales y regionales deben promover el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos. De igual forma, las entidades del nivel nacional pueden abrir posibilidades para que haya participación en su proceso presupuestario facilitando información de dicho proceso en todas sus etapas, para ello, debe consultar prioridades con los grupos de interés y facilitar la vigilancia ciudadana.

Contenido:

2.1
Porcentaje del Presupuesto para el Proceso
2.2 Canales de Interacción y Caja de Herramientas
2.3 Información sobre las Decisiones
2.4 Avances de Decisiones y su Estado
 

Otra Información

Plan Desarrollo
Plan Indicativo
Planes Operativos de Gestion (Plan de Acción)
Presupuesto Oficial de Rentas 
Plan Operativo Anual de Invesiones POAI
Plan de gasto 
Políticas Públicas
Progama de Reactivacion Economica
Titulacion de Bienes Fiscales del Muncipio
Plan de Ordenamiento Territorial 
Pla Estrategico de Sistemas
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información -SGSI
Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS)
 Agenda Regulatoría . (2023-05-10)